El Aeropuerto Internacional de La Paz, administrado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), realizó la Comisión Consultiva 2022 en la que presentó el tráfico de pasajeros registrado en lo que va del año, cuyos resultados mostraron un crecimiento de 6.8 por ciento respecto a 2019, el cual había sido su mejor año en la historia.
Al cierre de octubre se han atendido 900 mil pasajeros, cifra que representa un incremento de más de 17% en el tráfico de usuarios respecto al mismo periodo de 2021.
En 2022 el Aeropuerto de La Paz oferta en promedio 124 operaciones semanales de salida a 12 destinos nacionales y 1 internacional. Los principales mercados son Guadalajara, Ciudad de México y Tijuana. La oferta de asientos entre 2021 y 2022 ha crecido 6.2 por ciento, por lo que este año cerrará con 1 millón 400 mil asientos ofertados.
Por otro lado, la directora del Aeropuerto de La Paz, Sarahí Castro Araiza, presentó los pormenores de las inversiones que se realizan en la terminal aérea: “Siguiendo con lo estipulado en el Plan Maestro de Desarrollo que abarca el quinquenio 2020-2024, se contempla una inversión de 395 millones 500 mil pesos, de los cuales en este 2022 se ejecutan 60 millones de pesos”, señaló.
Como parte de las adecuaciones destacan la rehabilitación del campo de vuelo, que incluye ayudas visuales de pista, rodajes y plataforma, así como la sustitución de 425 metros de cercado perimetral. Además, actualmente se instalan e-gates; puertas con tecnología para escanear los pases de abordar, así como pasillos antirretorno en Llegadas Internacionales.
Aunado a esto, se suman mejoras en instalaciones de la autoridad de Aduanas, y una nueva base de SEDENA. Adicionalmente, como medida en favor del medio ambiente, se instaló un separador de hidrocarburos de captación y reutilización de agua, ubicado en el simulador donde se capacitan los bomberos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI).
Finalmente, la administradora aeroportuaria presentó el programa GAP BLUE, un servicio desarrollado de la mano de Fundación Teletón con el que se brinda asistencia a personas con discapacidad para antes, durante y después de un viaje. Así, el Grupo Aeroportuario del Pacífico se convierte en precursor de este modelo permanente a nivel internacional.